
In memoriam del sacerdote uruguayo Mauricio Kleber desaparecido por la dictadura militar en Buenos Aires el 14 de junio de 1977, mientras realizaba su trabajo de barrendero en la zona de Villas de la capital argentina.
Mauricio era su nombre religioso y familiar.
Nació en Montevideo el 20 de septiembre de
En 1942 entró en
En 1958, estando su madre enferma, regresó a Montevideo y pasó al Clero para ayudarla económicamente. Trabajó en
La huelga cañera de 1962 liderada por Raúl Sendic, en la que actuó como mediador, lo marcó profundamente.
Fue capellán de colegios y de la cárcel de mujeres. Asesor de
En 1970 su aspiración a compartir su vida con los más pobres, lo llevó a ingresar en
Trabajó en Rosario entre quienes recolectaban y clasificaban la basura, y en Buenos Aires como barrendero desde 1972.
Mauricio quería poner en práctica el Evangelio, compartiendo el trabajo pesado, mal remunerado y la lucha de sus compañeros por mantener su estatuto de empleados municipales. Fue muy querido por ellos.
El motivo de la desaparición de Mauricio radicó en la decisión de los militares de terminar con los religiosos que les parecieran "subversivos". La opción de Mauricio de trabajar con los barrenderos y de tener un importante compromiso en el sindicato, fue considerada peligrosa.
Y este mártir, fiel al Evangelio y coherente hasta sus últimas consecuencias, fue un sacerdote uruguayo.
En el año 2002
No hay comentarios:
Publicar un comentario