
¿qué hacemos con este flagelo?
Seis muertos y cinco heridos por violencia doméstica en 48 horas
La Red de Violencia Doméstica trabaja junto a jueces y representantes del Ministerio del Interior para acordar conceptos, modificar las leyes y lograr un abordaje integral de la violencia doméstica.
GUSTAVO TRINIDAD
"Yo tenía dos denuncias radicadas en
La situación no es diferente para cientos de mujeres y a pesar de todos los discursos y enunciados a favor de mejorar la atención a estas situaciones, al sistema le queda aún mucho en el debe. El tema no es menor, porque la mayoría de las veces hay vidas, incluso de niños, que están en juego.
Hace 48 horas se dieron cuatro casos de violencia doméstica en Tacuarembó, Soriano, Rivera y Montevideo, que terminaron con las vidas de tres mujeres y una niña de cinco años. Como suele pasar, los homicidas luego se quitaron la vida por lo que hay también dos suicidios y cinco personas heridas.
La violencia doméstica es el segundo delito más denunciado en el Uruguay y está por encima de las rapiñas, y por ejemplo, las 35 muertes registradas el año pasado superan a las muertes de comerciantes, aunque este cuadro no provoca la alarma que sí lo hace una rapiña con resultado fatal. Todo un tema cultural enquistado en la sociedad que complica aún más el panorama y que hace que los casos de violencia doméstica no aparezcan en el imaginario de la sociedad como un tema de seguridad pública.
Ahora
UNA CADA 35 MINUTOS
En 2010 en Uruguay se registró un promedio de una denuncia cada 35 minutos. Las denuncias van en aumento desde hace varios años y los especialistas en el tema estiman que se trata de que las mujeres se animan cada vez más a dar a conocer su situación, sin embargo, el sistema aún no para de estar a la altura para responder adecuadamente. "Estábamos optimistas porque se había bajado en algo el promedio, pero con estos casos se nos disparó nuevamente y lamentablemente es más de lo mismo", dijo a
Por su parte, a estas cosas en concreto apuntó Marisa Lindner, directora nacional de
Paralelamente tanto Fany Sanusi de "Mujer Ahora" del Mides, como Herrera de
En este sentido Lindner destacó por ejemplo la guía de procedimiento policial que busca dar herramientas a un cuerpo policial que antes directamente no abordaba este tema en su formación.
"Estamos trabajando también para mejorar la captación de la denuncia. Muchas veces incluso a nivel judicial estos caso quedan escondidos en tipificaciones como lesiones, amenazas y hasta homicidios. No está mal porque lo son, pero se desvanecen a la hora de tener un panorama real de lo que está pasando", indicó Lindner. De todas formas queda claro que las denuncias son una pequeña muestra ya que se estima que hay una enormidad de casos que no son denunciados.
"Se han hecho avances pero cuesta mucho que se consoliden. A veces una mujer encuentra distintas respuestas según a la seccional a la que vaya a denunciar", dijo a
NÚMERO 08004141
Línea telefónica para la atención de casos de violencia doméstica
CIFRAS
* 66%. Es el porcentaje de las mujeres víctimas de homicidio en 2010 que tenían una relación familiar con su agresor.
* 12.450. Fueron las denuncias de violencia doméstica radicas en 2008.
* 15.277. Fueron las denuncias de este tipo registradas en 2010.
* 7.970. Fueron las denuncias radicadas en el primer semestre de 2011.
* 85%. Es el porcentaje de mujeres asesinadas por violencia doméstica.
* 71%. Es el porcentaje de hombre que se suicidan luego de matar a sus parejas.
* 35. Es la cantidad de mujeres que murieron en casos de violencia doméstica durante 2010, lo que fue un incremento del 18% comparado con 2009.
* 50,5%. Es el porcentaje de delitos contra la persona que están vinculados a la violencia doméstica.
* 300. Son los crímenes de este tipo cometidos contra mujeres en los últimos 9 años.
POLICÍAS: VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS
* En uno de los casos un funcionario policial fue el victimario y no es la primera vez que ocurre. "Hay evidencia de violencia doméstica, muchas mujeres policías son víctimas de violencia doméstica y también muchos policías son victimarios. Aunque en esto también hay jueces y médicos porque cruza toda la franja de la sociedad. Pero en el policía es grave porque reviste autoridad, pero además porta arma. A esto hay que sumarle el estrés y las situaciones violentas que un policía vive a diarios. Nosotros establecimos un equipo de seis funcionarios de Sanidad Policial que atienden y trabajan en detectar estos casos dentro del Ministerio del Interior", explicó Lindner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario