miércoles, 30 de noviembre de 2011

“Militante ¡Cuidado con perder tu alma!”

Carta a un joven Militante

noviembre 29, 2011 | Autor admin

“Militante ¡Cuidado con perder tu alma!”

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, escribió una carta a los jóvenes militantes que día a día se suman a “participar, poniendo toda la energía y predisposición desde diversas corrientes sociales, culturales, políticas, económicas y espirituales buscando nuevos paradigmas de vida a su existencia.”Recordó que “en el hacer se presentan los riesgos de la militancia y muchas veces queda inmersa únicamente en los problemas coyunturales, sin darse cuenta que se vuelven como el pez, que no ve el agua porque vive en ella.”

Para remarcar que no basta hablar de los pobres y lamentarse, sino también preguntarse ¿por qué hay pobres?
“Si la lucha en defensa de los derechos humanos no se comprende en profundidad, nos quedamos en los efectos sin ver las causas, y la militancia se debilita y vuelve asistencialista, inoperante hipotecando el presente y arriesgando el futuro.”

A su vez, el presidente del Servicio de Paz y Justicia también destacó que es necesario hacer un alto y reflexionar sobre nuestra militancia y sus diversos cauces que desembocan en el gran río. “Es necesario comprender la diversidad en la unidad, sabiendo que el cauce arrastra en su corriente todo, lo positivo y negativo. Que deja su sedimento en la memoria, la historia, sus luces y sombras, la riqueza y la pobreza, los desechos y conflictos que han costado sufrimiento y vidas a los pueblos, como también su capacidad de la resistencia y esperanza.”


Finalmente, en su análisis sobre la militancia política en Argentina, Pérez Esquivel concluyó: “Los derechos humanos no son analgésicos del dolor. (…) El militante que se deja dominar por el conformismo, la falta de análisis crítico y de valores, termina siendo funcional al sistema de dominación.”

Se adjunta el texto completo de la carta.

Buenos Aires, 20 de noviembre del 2011

Militante ¡Cuidado con perder tu alma!

Primera nota

El hermano de caminada y militancia “Perico” Pérez Aguirre ya no se encuentra entre nosotros, pero si en el pensamiento y compromiso del SERPAJ-Uruguay que hoy cumple 30 años de lucha y resistencia en defensa de los derechos humanos y de los pueblos. El señaló con preocupación la importancia de la acción y la coherencia en la militancia, los valores y ética, así como los riesgos y peligros cuando se equivocan caminos y objetivos.

Con fraterna amistad les dijo: “militante: ¡Cuidado con perder tu alma!, es necesario revisar y encontrar el sentido y los objetivos en los caminos de liberación adoptados.

El entusiasmo de tantos jóvenes que participan y buscan asumir su compromiso junto al pueblo con ideales con el fin de construir sociedades más justa y fraternas, se encuentran ante la necesidad de formación, de conciencia crítica y de saber cuál es la pertenencia e identidad que lo lleva a asumir la militancia.

En el hacer se presentan los riesgos de la militancia y muchas veces queda inmersa únicamente en los problemas coyunturales, sin darse cuenta que se vuelven como el pez, “que no ve el agua porque vive en ella.”

El SERPAJ- Uruguay asumió la lucha contra la dictadura militar de su país, desde la opción junto a los más pobres y necesitados y continúa aportando en la formación, educación y compromiso en defensa de la vida, de los derechos de las personas y los pueblos desde hace tres décadas.

En ese caminar, Perico abrió sus brazos como jesuita y militante, construyendo espacios de libertad y participación social junto a los compañeros y compañeras delSerpaj Uruguay y América Latina. Su vida fue coherente y es bueno tener presente su testimonio donde los militantes encuentren fuerza para el compromiso al servicio de los pueblos.

Es necesario hacer un alto y reflexionar sobre la militancia y sus diversos cauces que desembocan en el gran río. Es necesario comprender la diversidad en la unidad, sabiendo que el cauce arrastra en su corriente todo, lo positivo y negativo. Que deja su sedimento en la memoria, la historia, sus luces y sombras, la riqueza y la pobreza, los desechos y conflictos que han costado sufrimiento y vidas a los pueblos, como también su capacidad de la resistencia y esperanza.

En este cauce continúan sus luchas, sabiendo que son parte del continente latinoamericano y comprendiendo que una gota de agua es todo el río y todo el río está en esa gota de agua

Nuestro siglo sufre la aceleración del tiempo. Del tiempo mecánico, el tiempo natural y el tiempo personal, alterando sus ritmos. Por eso es necesario recuperar el equilibrio.

La militancia no puede obviar esos cambios y dejarse dominar por la aceleración, necesita buscar caminos superadores y nuevas condiciones de vida.

Es necesario decir como decía el querido “pelao” Monseñor Angelelli, el mártir de los llanos riojanos, que “hay que seguir andando nomás”.

Hoy muchos jóvenes comienzan a participar, poniendo toda la energía y predisposición desde diversas corrientes sociales, culturales, políticas, económicas y espirituales buscando nuevos paradigmas de vida a su existencia

Tienen capacidad para discernir entre precio y valor; saber que no son lo mismo.

No basta denunciar los males que vive nuestra sociedad, como el hambre en el mundo, no basta saber sobre los informes de la FAO que señala que mueren por día más de 35 mil niños de hambre en el mundo, cuando ha aumentado la capacidad de la producción de alimentos. Que la economía mundial provoque el desequilibrio donde el 20 por ciento consume el 85 por ciento de los recursos y bienes que produce el planeta y que el resto de la humanidad debe contentarse con sólo el 15 por ciento.

No basta hablar de los pobres y lamentarse, en todas partes se realizan congresos y encuentros, se publican estadísticas, pero ¿se preguntaron por qué hay pobres?

¿Se preguntan sobre el sistema neoliberal, que se apropia de los bienes y recursos de los pueblos y deja a la mayoría en la pobreza y marginalidad?

Si la lucha en defensa de los derechos humanos no se comprende en profundidad, nos quedamos en los efectos sin ver las causas, y la militancia se debilita y vuelve asistencialista, inoperante hipotecando el presente y arriesgando el futuro.

Los derechos humanos no son analgésicos del dolor, paliativos para sostener el sistema de dominación; a través de las luchas sociales se lograron gobiernos constitucionales. Se dice que vivimos en democracia porque hemos recuperado el ejercicio del voto, pero se continúa con el fraude electoral en varias provincias donde los señores gobernadores- feudales se han apropiado de las provincias y hacen lo que quieren y no lo que deben, utilizándolas para sus negocios e intereses políticos, quitándoles los documentos a los indígenas para votar y votando paraguayos que llegaron a Formosa a cambio de planes asistenciales del gobierno de Gildo Insfrán

La Argentina, es un país que perdió su soberanía y poco se hace por recuperarla; un país que no controla sus propios recursos y bienes naturales, como las industrias estratégicas, es un país dependiente y sometido a los intereses de las empresas transnacionales.

No podemos engañarnos: se ha profundizado el sistema neoliberal desde la dictadura militar, se ha privatizado todo durante el gobierno de Menem, vendido y vilipendiado el patrimonio del pueblo con total impunidad, empresas como YPF, Agua, energía, minería, ferrocarriles, empresas del Estado, territorio, que está llevando en la actualidad a la destrucción de los recursos y bienes naturales

El militante que se deja dominar por el conformismo, la falta de análisis crítico y de valores, termina siendo funcional al sistema de dominación. Basta mirar alrededor para darse cuenta de la desgracia en que han caído algunos militantes que han perdido la mística transformadora y revolucionaria de alcanzar nuevos paradigmas de vida, de sociedad y la visión de la lucha por la unidad de los pueblos en el continente, frente a los desafíos que hoy se presentan para la humanidad

Los intereses personales más de una vez afloran y confunden a los militantes cuando se anteponen a los objetivos y fines que dan sentido a sus acciones y caminos de liberación, esos militantes terminan perdiéndose en el laberinto del activismo por el activismo mismo que va hacia ningún lado.

Adolfo Pérez Esquivel

sábado, 26 de noviembre de 2011

Volvería a hacerlo de Hebert Mejías Collazo


Uruguay_presentan libro de Hébert Mejías Collazo: "VOLVERÍA A HACERLO"

"VOLVERÍA A HACERLO" de Hébert Mejías Collazo se presentará en Montevideo el Jueves 1ero de Diciembre

Texto de contratapa Mauricio Castaldo, Daniel Tirso Fiorotto:

"El decano, y el más joven, y el más callado, y el que más escucha. El que prende el fuego y el que hace el mate y convida...
Si alguien no comenta quién es Hébert Mejías Collazo, él pasará inadvertido mirando, en un segundo plano, en la última silla, prendido a su cigarro. Acompañando, compañero al fin.No es una imagen, como se acostumbra ahora. Va en su naturaleza.
Es así nomás.
Esta es la historia de un bancario que hipotecó un futuro cómodo y sin sobresaltos por un lugar en la lista de los "sediciosos" más buscados cómo fundadores del MLN Tupamaros; esta es la historia de un irredento que colaboró en la fundación de la OPR-33, la organización armada anarquista con la que llevaría a cabo la expropiación de la bandera de los 33 orientales; es la historia de un experto en explosivos, de un falsificador de documentos para la resistencia; es la historia de una fuga, de un exilio y de una vuelta a comenzar una y otra vez...es la historia de un hombre y -a la vez- es la historia de la lucha de un pueblo.
Es un libro sin dogmas, de un paisano redondo que se dice embroncado pero no derrotado, de un libertario que puede levantar, inclaudicable, una bandera roja y negra que actualiza la consigna Libertad o Muerte y, al mismo tiempo y sin dramas, encontrarse en un abrazo con el Che. Tal vez ésta sea la mejor lección política, para todos nosotros.
Las convicciones revolucionarias de Hébert, que nos miran de frente durante todo el libro y más allá, son más que nunca un combustible para las horas que vienen y que deberán superar estos tiempos de transa, entrega, saqueo, traiciones y corrupción."

El próximo Jueves 1ero de Diciembre el compañero Hébert Mejías Collazo presenta su libro "Volvería a hacerlo". La presentación se llevará a cabo a las 19 hrs en ARTEATRO (Canelones 1136 esq. Gutierrez Ruiz, a 3 cuadras de Plaza Libertad. Entrada libre) y contará con la presencia del autor y de la compañera ex-presa política Irma Leites para compartir unas palabras. Están todos invitados.

A partir de la fecha el libro se podrá solicitar a través de edicionesurubu@gmail.com o adquirir en las principales librerías del país.

EDICIONES URUBÚ

jueves, 24 de noviembre de 2011

fotografía Martha Helena Passeggi reportera-gráfica.

cuándo y cómo fue llevada a Montevideo la nuera de Juan Gelman

El país|Jueves, 24 de noviembre de 2011

Un documento de la dictadura uruguaya revela cuándo y cómo fue llevada a Montevideo la nuera de Juan Gelman

Nuevos datos sobre el traslado, 35 años después

El periodista uruguayo Roger Rodríguez presentó ante la Justicia un documento del Ministerio de Defensa de Uruguay donde consta que María Claudia García Iruretagoyena y otros secuestrados fueron llevados el 17 de octubre de 1976 en un avión de Pluna.

Por Alejandra Dandan

María Claudia García Iruretagoyena y Marcelo Gelman, el hijo del poeta.

La investigación por la apropiación de Macarena Gelman todavía tiene puntos oscuros. ¿Por qué los represores se llevaron del país a María Claudia García Iruretagoyena, la nuera del poeta Juan Gelman? ¿Por qué a Uruguay? Y un punto más específico: nunca hubo certezas sobre el momento y el modo en que salió embarazada y secuestrada hacia Montevideo. Ayer, en la audiencia del juicio por el plan sistemático de apropiación de bebés, declaró el periodista uruguayo Roger Rodríguez, investigador de los derroteros y efectos de las dictaduras del Cono Sur. Reveló un documento hasta ahora inédito, con siglas del Ministerio de Defensa de Uruguay, que indica que el viaje se hizo el 17 de octubre de 1976 a bordo de un avión de Pluna, desde Ezeiza hasta el aeropuerto de Carrasco. Claudia viajaba en calidad de detenida con otras tres personas secuestradas: los hermanos Anatole y Victoria Julien y María del Carmen, otra secuestrada con indicios de un embarazo, de quien se omitió dar públicamente el nombre. El documento lleva las firmas del general José Gavazzo y de Jorge Silveira, jerarcas uruguayos de la dictadura y operadores del Plan Cóndor en Buenos Aires. Según el documento, ambos dejan constancia de que enviaban a los “detenidos” para ser “interrogados” por orden del canciller uruguayo. Rodríguez terminó de chequear la validez de esa prueba este último fin de semana en Buenos Aires, a partir de un contacto con la pasajera número cuatro. Los papeles están ahora en poder del Tribunal Oral Federal 6 y empezarán a ser evaluados.

Durante la declaración, el fiscal Martín Niklison le preguntó a Rodríguez por ese traslado. ¿Logró reconstruir algo de cómo fue? ¿Cuándo?, preguntó. Los datos que hasta ahora se tenían eran escasos. Se sabía que María Claudia no había viajado como parte del llamado “primer vuelo” de los uruguayos, porque los sobrevivientes empezaron a registrar la presencia de una argentina, el embarazo, el operativo para trasladarla para parir y el llanto de la niña, tiempo después.

“Ese es uno de los temas que no queda claro hasta ahora”, dijo. “Hasta hora, porque 48 horas atrás, desde el viernes, traté de chequear con un trabajo de campo en Buenos Aires algunos datos en relación con la confirmación de un documento que también voy a entregar al Tribunal, donde constaría el dato que yo no podía confirmar hasta ahora.”

El documento, dijo, “es del Ministerio de Defensa uruguayo. Silveira y Gavazzo dejan constancia por orden del canciller uruguayo del movimiento de traslado de cuatro personas el 17 de octubre del ’76: esas personas son María Claudia Gelman, Anatole y Victoria Julien y María del Carmen”. El vuelo es el vuelo 123 de Pluna, que tiene salida a la 0.07 de Ezeiza en Buenos Aires e ingreso a la 1.45 en Uruguay. “La fecha era de un domingo, una fecha particular en el calendario argentino y nombraba a esas personas”, explicó.

El fin de semana pasado, Rodríguez se fue a buscar a esa cuarta pasajera del avión. “Encontré a esta María del Carmen –dijo–, y esta persona en su negativa parecía estar confirmando que efectivamente lo hizo. Me dijo: ‘Yo no quiero saber más nada de esto, no me metan en líos, ya bastante mal la pasé’. Otro tanto dijo su marido.” Por esa respuesta, el nombre de la cuarta pasajera quedó en reserva. Se sabe, sin embargo, que su apellido pertenece a una familia de alcurnia, un dato que en su investigación alimenta la hipótesis de que pudo haber sido un secuestro enmarcado en las operaciones extorsivas que se habilitaron desde el centro clandestino Automotores Orletti, donde estuvieron María Claudia y los Julien.

Orletti era la base del Cóndor en Buenos Aires, pertenecía a la estructura de la SIDE. Adentro operaban Aníbal Gordon y la patota integrada entre otros por Eduardo Ruffo, desde donde no sólo se hacían secuestros políticos, sino también negocios. “Orletti era además un lugar de extracción económica”, dijo Rodríguez. “Hubo dos períodos respecto de los uruguayos: uno primero en junio que genera un traslado a Uruguay con 23 uruguayos que quedan en la SID (Secretaría de Informaciones de Defensa uruguaya) y luego hasta septiembre no hay más uruguayos en Orletti. En septiembre comienza un segundo operativo en el que, a diferencia de los primeros, están todos desaparecidos.”

Cuando Orletti se cerró, los argentinos devolvieron a Uruguay a los detenidos-desaparecidos de ese país. Respecto de los niños, como los casos de Mariana Zaffaroni Islas, los Julien o María Claudia, que fueron trasladados a Uruguay, o Simón Riquelo que quedó en Buenos Aires, Rodríguez cree que pensó: “Los niños de unos quedaban en el país del otro para que no vuelvan a ser encontrados”.

Los efectos

Visto hacia atrás, el documento echa luz sobre testimonios y elementos hasta ahora sin explicación. El periodista se detuvo en algunos ejemplos, entre ellos uno de los relatos que viene haciendo hace años Sara Méndez. Ella, que pasó por Orletti, estuvo secuestrada también en la SID y fue una de las que escuchó el llanto de la hija de María Claudia, siempre habló de la presencia de una segunda mujer embarazada. La cuarta pasajera sería según Rodríguez, “la segunda persona que está viviendo en una provincia argentina”.

También cobra sentido un dato sobre el que le hablaron sus fuentes militares uruguayas cuando todavía buscaba a María Claudia Iruretagoyena. “Nosotros la devolvimos en Argentina”, decían. O el dato de los sobrevivientes de Orletti que sitúan a María Claudia presente en ese centro clandestino aún el 9 de octubre.

“Creo que es el momento de entregarlo”, dijo después sobre el documento. “Traté de confirmarlo, están las direcciones de esa mujer. Está esa reacción que, en mi carácter de periodista, tiene el carácter confirmatorio de que algo sabe.”

La lista de traslados se la dio un militar uruguayo del que se reservó el nombre. Poco después, la presidenta del Tribunal, María del Carmen Roqueta, leyó en voz alta el documento.

“Por orden del señor canciller doctor Juan Carlos Blanco se nos encomienda (el traslado de) María del Carmen...; Claudia García Gelman; Anatole Casares Grisone; Victoria Cáseres Grisone, estos últimos menores, a efectos de interrogaciones en Montevideo. Las dos primeras personas presentan síntomas de embarazo.” Se lee en un caso, la mención a 38 semanas de embarazo. Y luego el número de vuelo, el horario, la indicación de los dos aeropuertos. Y luego: “A la llegada hago entrega de documentos de los detenidos en Buenos Aires para evaluación del mayor Martínez”. Las firmas son de Jorge Silveira y Gavazzo.

Para Rodríguez, el vuelo de María Claudia se dio en lo que llama el “contexto del segundo vuelo”. Hubo un vuelo clave el 5 de octubre, un dato que fue confirmado años después, a partir de su investigación, por la fuerza aérea uruguaya. Y hubo otros vuelos después. Mencionó otro del 27 de noviembre, del que también participó Gavazzo. Blanco está detenido desde 2006.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

homenaje a los periodistas detenidos-desaparecidos

En el mes de septiembre se realizó en la FATPREN (Federación Argentina de Trabajadores de Prensa) un homenaje a los 130 compañeros de prensa secuestrados desaparecidos en la Argentina.

El 28 de noviembre se realizará en APU (Asociación de prensa de URUGUAY)

El homenaje a los periodistas uruguayos detenidos-desaparecidos.


Porque somos pueblos hermanos, porque la lucha es la misma: Memoria, Verdad Justicia.

SERPAJ URUGUAY

1981 - SERPAJ URUGUAY - 2011

SERPAJ es la primer organización de educación, defensa, difusión y promoción en derechos humanos y la paz, creada en nuestro país. Fundada en 1981, durante la dictadura cívico militar, ha tenido como propósito promover y defender los derechos fundamentales. El Secretariado Nacional está integrado al SERPAJ-América Latina, con estatuto consultivo ante la ONU en la UNESCO y en el ECOSOC.

A lo largo de estos 30 años de labor, ha colaborado en la conformación de grupos defensores de los derechos humanos en todo el país; promueve procesos sociales y legales para el esclarecimiento de la verdad y el derecho a la justicia; desarrolla tareas de educación para los derechos humanos y la memoria; realiza el monitoreo sistemático del sistema penitenciario y de las condiciones de vida de las personas privadas de libertad; investiga, publica y difunde información sobre temas de derechos humanos y coordina acciones con otras organizaciones sociales integrando además múltiples redes de trabajo en la materia.

El lunes 28 de noviembre, a las 20.30 horas,

en la Sala Zitarrosa, el Trío del Sur ofrecerá

un concierto interpretando obras de

Ludwig van Beethoven y Astor Piazzolla

para celebrar estos 30 años de trabajo constante

y comprometido.

Queremos seguir creando y conquistando espacios para poder construir esa sociedad más justa y solidaria en la que creemos, una sociedad equitativa y generadora de oportunidades, donde cada persona pueda crecer, formarse y vivir en dignidad.

El espectáculo es a total beneficio de SERPAJ

Las entradas están a la venta en nuestra casa, los lunes, miércoles y viernes de 13.30 a 18 horas, en Joaquín Requena 1642, entre 18 de Julio y Colonia.

Platea: $ 250 y Tertulia: $ 150

NOS RESULTARÍA MUY GRATO PODER COMPARTIR ESA INSTANCIA JUNTOS Y CONSIDERAMOS UNA BUENA OPORTUNIDAD PARA ENCONTRARNOS CON TANTAS Y TANTOS COMPAÑERAS/OS Y AMIGAS/OS QUE HACE TIEMPO NO HEMOS PODIDO VER.

Te agradecemos nos ayudes a difundir la invitación

martes, 22 de noviembre de 2011

Palabras para Angélica.

Difundirlo es sembrar Memoria.

Hemos perdido a una hermana de la vida... la compañera María Angélica Montes.

(Pitico para nosotras).

El día 28 de octubre, dio su penúltima pelea.

Ella entre 27 compañeras, integró la lista por la denuncia de tortura y violencia sexual en el período del terrorismo de Estado implantado en nuestro país.

Las palabras siguientes de Irma Leites, guardan la semblanza de lo que fue su entrega, su cariño y su lucha.

Por Verdad y Justicia.




“Como tú
piedra pequeña, como tú
como tú
guijarro humilde, como tú
Como tú
que en días de tormenta, como tú
te hundes en la tierra, como tú
Como tú
y luego centelleas, como tú
bajo los cascos, bajo las ruedas, como tú…”

Algunas palabras para Angélica.

Hoy lunes 21 de noviembre, en la madrugada en medio de una tormenta, murió Angélica, Pitico. Oí el viento en la ventana y supe que se iría. Varias de las compas que conocimos a Pitico, tuvimos la misma percepción. Porque sabíamos del irreversible devenir de una embolia. Y así como dicen que las tormentas apresuran los partos, creo que los soñadores de un mundo libre y justo, eligen los rayos y relámpagos para partir.

Es muy extraño decir que se ha ido. Parece algo imposible que alguien tan lleno de risas, cuentos, energías, bromas pueda quedarse dormida así… Hace días al encontrarla frente al Juzgado, junto a su compañero Ramón y las compañeras que denunciaban los vejámenes en la tortura a nuestros cuerpos ¡hace ya tantas décadas! vimos como su mano nos daba la señal de que más allá del buen humor y la fortaleza de poder hablar y contar sin tabúes ni medias tintas las torturas sufridas y buscar justicia, las heridas ocasionadas son imborrables. Sus dedos de repente morados. Y el desenlace de su muerte a pocos días de contar, de decir, de denunciar.

En los cuerpos de mujeres y hombres, por siempre quedaron las arterias dañadas, las vertebras heridas por las colgadas, nuestras vaginas y senos mancilladas, los pulmones cansados de submarinos y asfixias. Todo, todo está guardado en la memoria y cuando ella estalla dinamita ese complejo equilibrio entre lo vivido, lo reconocido y lo celosamente callado. Cuando podes hablar te liberas. Cuando te liberas hay defensas que se bajan y los deterioros físicos que se asoman y a veces te quitan la vida.

Su muerte es una muerte más para ponerla a cuenta de la impunidad, del perverso sistema que somete a las víctimas del terrorismo de Estado a revivir una y otra vez el horror. A la cuenta de los que pactan y perdonan. Y siguen condenando a la sociedad al silencio, permitiendo que lo sufrido carcoma. Y cuando llega el tiempo de hablar (tiempo diferente para cada una, para cada uno) tiempos intransferible, nos sucede tal cual lo dijo Pitico, el monstruo sale y te hace daño, te ataca otra vez… comparto la imagen lúcida e inteligente que ella le trasmite días atrás a un compañero: durante mucho tiempo guardó el horror, en un fortín custodiado de muchos celosos centinelas, cuando los centinelas son vencidos, salen como fantasmas dormidos y la golpean y le vuelven a hacer mal.

Celosos centinelas trapecistas, custodiando sin desmayo horrendos secretos. Secretos que pugnaron una otra vez por salir y no pudieron. Ahí estaban escondidos, hacían como que no pero ahí estaban.

La ternura, alegría y fuerza hizo retroceder muchas veces el horror que batallaba por ver la luz. Salió hecho palabra, rabia, angustia, claridad.

Te implosionó lo vivido. Rompió tus ríos profundos. Incendió tus arterias.

Maldita casi inmortal tortura!!! Malditos casi inmortales tabúes!!!

Mujeres casi niñas vejadas por impunes! Madres, abuelas hoy recorriendo el camino de las palabras, de la denuncia, de la condena. El horror despertó y te estalló en las manos, en el pecho, en la cabeza.

Te recuerdo en la Celda 1 del Sector E en Punta de Rieles, invierno de 1974, pequeña, tus ojos vivaces verdosos y mojados, tu risa, tus ingeniosas bromas, los libros compartidos, las manualidades para los hijos, las tardecitas de cantos y sueños no vencidos. Las charlas eternas con Edín. Los gritos de las milicas que agudizaban el humor negro que tantas veces nos salvó.

No te llevé flores. Ellas en general despiden o agasajan. Te deje algunas piedras de Bella Unión. Por las dudas ¿viste? Uno nunca sabe…

Los blindajes que levantamos para protegernos son muchos y la verdad tiene eso: la verdad no tiene remedio. Y la justicia que no llega a tiempo no es justicia. Acá estamos para seguir, esa infinita e indestructible red de memoria y compromiso y vas con nosotras. Sos nosotras, somos vos. Seremos tu voz. Hasta siempre!

También serán juzgados por tu muerte. También. Los impunes y sus cómplices.

Irma

21/11/11

jueves, 17 de noviembre de 2011

Nuevas evidencias del Plan Cóndor en Brasil

El mundo|Jueves, 17 de noviembre de 2011
Documentos obtenidos por este diario derriban el mito de los “casos aislados”

Nuevas evidencias del Plan Cóndor en Brasil

Un dossier secreto obtenido por Página/12 demuestra el nivel de colaboración que existía entre las dictaduras de Brasil y Argentina, algo que en este país se da por descontado, pero que en Brasil aún genera debate.

Por Darío Pignotti
/fotos/20111117/notas/na21fo01.jpg
Los servicios de Argentina y Brasil compartieron información sobre el poeta Juan Gelman.

Desde Brasilia

Cientos de documentos secretos a los que tuvo acceso este diario indican que los lazos que unían a Brasil y Argentina en el Plan Cóndor fueron intensos y continuos por lo menos desde 1975, y con cierta frecuencia antes de ello. La colaboración entre los militares argentinos y brasileños no se limitó al plano operativo. Además de facilitar informaciones o desplegando agentes para dar caza a la resistencia en ambos países, también existió una estrecha colaboración en el plano diplomático. Según muestran los documentos, una parte importante de los diplomáticos brasileños en Sudamérica reportaban al CIEX, una red de inteligencia formada en el Palacio Itamaraty en la segunda mitad de los años ’60 por Manoel Pio, quien llegó a ser secretario general de la Cancillería y a fines de los ’60 se de-sempeñó como embajador en Buenos Aires. Lo sucedió Francisco Azeredo da Silveira, “un hombre que avaló los secuestros de brasileños en Buenos Aires en los ’70”, afirmo Jarbas Silva Marques, el prisionero político que purgó más años en las cárceles de la dictadura brasileña.

En los archivos de la inteligencia brasileña hay informes sobre las actividades del escritor Juan Gelman en Roma y sobre un viaje que al parecer realizó a Madrid “junto a Bidegain, Bonasso M. y otros dirigentes... el 17 de junio de 1978”, reza el despacho incluido en un dossier del Estado Mayor del Ejército de Brasil, caratulado “Movimiento Peronista Montonero en el exterior, Accionar, Contactos, Conexiones con Grupos Terroristas, Antecedentes”. El documento recoge la información que los servicios de inteligencia argentinos les pasaron a sus colegas brasileños. En el dossier del Ejército brasileño también hay detalles sobre las tareas de los exiliados argentinos en México para lograr el exilio del ex presidente Héctor Cámpora, recluido en Buenos Aires, así como datos sobre un encuentro en Beirut, el 21 de junio de 1978, entre “jefes del Ejército Peronista Montoneros (con) los servicios especializados de la resistencia palestina”.

El dossier no contiene grandes revelaciones sobre los Montoneros, pero demuestra el nivel de colaboración que existía entre ambas dictaduras, algo que en la Argentina se da por descontado, pero que en Brasil aún genera debate.

“En Brasil está instalada la idea de que no hubo participación o si la hubo fue secundaria y esto es completamente ajeno a la realidad. Brasil no sólo participó sino que fue una pieza importe dentro del Cóndor”, señala Jair Krischke, titular del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos brasileño, que sigue el rastro del Cóndor verdeamarillo desde hace tres décadas. “En Brasil se conoce poco y se oculta mucho, gracias a que se impidió que la Justicia investigue. Aquí todavía tenemos la Ley de Amnistía, un absurdo... y porque los militares no liberan sus archivos. Yo le diría así: quien inauguró la Operación Cóndor cuando ni siquiera se la llamaba de ese modo fue Brasil. Agentes de inteligencia brasileños secuestraron a militantes brasileños en Argentina al principio de la década del ’70. Luego, cuando el Cóndor es formalizado en Chile, por Contreras y su gente, los militares brasileños siempre tuvieron la cautela de no dejar huellas en esa coordinación, pero estaban.”

“Supe que fui espiado hasta por la Stasi (policía política de Alemania Oriental), pero ignoraba que mi nombre estaba en los archivos de la dictadura brasileña, como usted está informándome ahora”, dice Gelman desde México, al comienzo de la conversación telefónica. Más adelante, luego de conocer otras informaciones ocultas durante décadas en los armarios de Brasilia, Gelman pondera: “En fin, la verdad es que no parece ser tan asombroso que mi nombre figure en los documentos brasileños citados por usted, porque hubo montoneros importantes secuestrados allá, Horacio Campliglia fue uno”. Se refería al guerrillero desaparecido luego de ser capturado en marzo de 1980 por agentes de ambos países en el Aeropuerto del Galeao, Río de Janeiro, para posteriormente ser trasladado a la mazmorra de Campo de Mayo.

Otras comunicaciones reservadas, éstas procedentes de la embajada en Roma, hablan de las actividades desarrolladas por religiosos brasileños ante organismos internacionales de derechos humanos, gestiones que contaban con el aval de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, en el seno de la cual hubo cardenales como Paulo Evaristo Arns, quien acogió refugiados argentinos en San Pablo.

Se observa en los despachos elaborados por diplomáticos y agentes del Cóndor brasileño una preocupación recurrente con los religiosos ligados a la Teología de la Liberación, tanto por las presiones que ésta realizaba en el Vaticano como por el supuesto “financiamiento internacional” que recibían las comunidades eclesiales radicadas en zonas rurales donde actuaba la guerrilla del Partido Comunista de Brasil.

La obsesión sobre los efectos “subversivos” de los curas “tercermundistas” reaparece en una ficha donde está escrito que los “Montoneros son la única organización guerrillera que tienen en su seno, de forma oficial, a sacerdotes con rango de capellanes”.

Más adelante el mismo texto, por momentos borroso, trae informaciones del cura argentino Jorge Adur, quien ostentaba “el grado de capitán del Ejército Montonero... organización que en julio del ’78 envió una notificación al Vaticano sobre su designación”.

El reporte, con sello del Ejército brasileño y presuntamente escrito por los servicios argentinos, está fechado en septiembre de 1978, casi dos años antes de la desaparición de Adur, ocurrida en junio de 1980, poco después de haber sido visto en el estado de Rio Grande do Sul, hasta donde viajó para presentar denuncias ante la comitiva del papa Juan Pablo II.

Un despacho “confidencial”, generado por el Servicio Nacional de Informaciones (SNI) y el Ministerio del Ejército, aborda la presencia “de terroristas del ERP y Montoneros en Brasil”, divaga sobre los motivos de la “infiltración” argentina y ordena a los miembros de las fuerzas armadas y la policía que redoblen esfuerzos para capturarlos.

Y en otro escrito reservado, del 4 de abril del ’78, el SIN, máximo organismo de espionaje subordinado directamente a la presidencia argentina, indica que los Montoneros “volverían a intensificar sus operaciones (en Argentina) durante la realización de la Copa del Mundo, buscando afectar entidades gubernamentales e interferir en las estaciones de radio y televisión”.

El balance provisorio surgido de la lectura de los telegramas e informes reservados obtenidos por Página/12 es que el aparato represivo de los dictadores, particularmente de Ernesto Geisel (gobernó entre 1974 y 1979) y Joao Baptista Figueireido (1979-1985), tipificaba a la guerrilla argentina como una amenaza a la “seguridad nacional” brasileña (tal como consigna textualmente en algunos mensajes).

Algunas de las primeras acciones terroristas binacionales habrían ocurrido en Buenos Aires, en 1970 y 1971, cuando en dos operativos coordinados con Brasil fueron secuestrados, primero, el ex coronel nacionalista Jefferson Cardim y más tarde el guerrillero Edmur Pericles Camargo, hasta hoy desaparecido. Según un telegrama fechado en Buenos Aires en 1971, obtenido por este diario en el Archivo Nacional de Brasilia, la captura de Pericles Camargo fue monitoreada por la embajada brasileña, cuyo titular era Antonio Francisco Azeredo da Silveira.

“En el Archivo del Terror paraguayo estaba guardado un telegrama llegado desde Brasil hablando sobre la coordinación con Argentina y los raptos en 1980. Eso lo descubrió Stella Calloni, autora de un gran trabajo sobre el Cóndor”, apunta el Premio Nobel de la Paz alternativo Martín Almada.

La estrategia de espiar, informar, capturar y eventualmente eliminar extranjeros en Brasil, y connacionales en el exterior, fue aplicada sistemáticamente por el aparto militar-diplomático montado poco después del golpe contra el presidente democrático Joao Goulart, en 1964, sostiene Almada.

“Los brasileños veían a los demás países del cono sur como su patio trasero, y lo querían disciplinado dentro de su plan de guerra al comunismo, y en función de ella secuestraron y asesinaron a disidentes paraguayos a pedido de (Alfredo) Stroessner, que les retribuyó haciendo igual, colaborando en la persecución de brasileños en Paraguay. He visto varios telegramas venidos de Brasil pidiendo la captura de Carlos Maringhela (líder guerrillero). Brasil fue bien disimulado, trabajó con eficacia, sin dejar huellas dentro del Cóndor, se articuló mucho con las dictaduras de Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia. Es lógico que debe haber bastante por descubrir sobre su colaboración con Argentina”, declaró Almada a Página/12. “Nos falta descubrir mucho, espero que esta Comisión de la Verdad lo haga. Creo que hay voluntad de hacerlo, la presidenta Dilma Rousseff mostró coraje impulsándola, los brasileños son responsables de lo que yo llamo Pre Cóndor, y de eso no se sabe casi nada”, señaló Almada.

Ciertamente, el know how de la coordinación represiva no surgió en noviembre de 1975, con la formalización del Cóndor durante la cumbre secreta de las bandas represivas estatales sudamericanas en Santiago, Chile, encabezada por el coronel Manuel Contreras.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Jornada Académica a cargo del Ingeniero Carlos Osorio, Director del proyecto documentación Cono Sur de los Archivos de Seguridad Nacional dela Univer

Prensa La Diaria


LA DIARIA | POLITICA | 16/11/2011 | Pág. 2
Saber pedir. Coyunturas de Uruguay y Estados Unidos garantizan que pedido de información sobre dictadura "sea fructífero", según especialista
De visita en Uruguay, el director del proyecto Documentación Cono Sur de los Archivos de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington, el chileno-salvadoreño Carlos Osorio se ha reunido con autoridades de gobierno y organizaciones de derechos humanos acerca de qué y cómo pedir a Estados Unidos la información, hasta ahora clasificada, vinculada a Uruguay durante el terrorismo de Estado. Esto se produce luego de que el Departamento de Estado de ese país aceptara en junio la solicitud de ese tipo de documentos, cursada por la cancillería uruguaya hace un año. Los archivos llegarían en 2012.

-¿Qué criterios de confidencialidad tiene Estados Unidos para desclasificar sus archivos? -Hay una ley que dice que el presidente tiene la prerrogativa de clasificar o desclasificar. En materia de seguridad nacional, el presidente puede decidir. En términos de privacidad, es otra cosa, hay una ley para eso. En América Latina, particularmente en Argentina y Uruguay, se está generando una nueva práctica en la que tachan nombres en aras de la privacidad. En Estados Unidos no hacen eso, hay toda una tradición de concebir qué es la privacidad, y ésta comprende áreas como orientación sexual, trabajo, salario, salud o religión de las personas.

Los nombres que se tachan son de personas que son agentes o fuentes de información e inteligencia, pero eso tiene que ver con la seguridad nacional, no con la privacidad.

-En nuestro país la Ley de Acceso a la Información tiene como límite la Ley de Protección de Datos Personales y, amparados en ésta, los archivos de ministerios de Estado a los que han accedido los familiares de las víctimas tienen tachados todos los nombres de los funcionarios de la dictadura.

-En mi opinión, eso es un error de interpretación de qué es privacidad.

Una vez que esos documentos vengan de Estados Unidos van a estar desclasificados. Si alguien los quiere tachar sería ridículo porque yo voy a tener una copia, ellos los pueden colgar en internet, vamos a compartir copias con éste y con aquél. Es como que me digas que vamos a clasificar todo lo que Wikileaks sacó; es imposible. Estamos en la era de la comunicación electrónica, es imposible destruir los flujos.

-¿Qué tipo de información debería pedir Uruguay? -Todo aquello que satisfaga las necesidades de esclarecimiento de la verdad y la justicia; ése es el corazón de la petición. Lo mejor es pedir cosas que sabemos que es muy probable que tengan. No hay duda de que tiene que haber información sobre el trasiego de prisioneros, del primer vuelo, como le llaman aquí. Probablemente no haya nombres específicos pero sí datos de la operación.

Sobre hechos que no pudieron pasar desapercibidos para la embajada y, por lo tanto, tienen que estar por escrito, porque son eventos políticos. Sobre las víctimas que hayan sido consideradas amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, como los miembros del MLN. Resultaría improductivo pedir información sobre los perpetradores; si pedís sobre el argentino [Jorge Rafael] Videla te van a mandar un montón y probablemente no vas a encontrar la decisión donde ordenó tal cosa.

-La decisión política de desclasificar los archivos está tomada, pero ¿en qué medida incide la campaña electoral o un cambio de gobierno en Estados Unidos? -No creo que afecte. Pienso que una desclasificación va a acercar a la opinión pública uruguaya a tener una visión más benevolente de Estados Unidos y también de la opinión pública latinoamericana, porque el mundo se da cuenta de los gestos de Estados Unidos, de su hermandad y buena voluntad.

-También está clara la participación que Estados Unidos tuvo en el Plan Cóndor. ¿Eso cómo influye? -Los Estados Unidos van a desclasificar lo que deseen, ellos pueden decidir no incriminarse. En el caso de los 30 uruguayos [desaparecidos] en junio de 1976 [se refiere al llamado primer vuelo], sabemos que en esa operación tienen que estar involucrados el Servicio de Información y Defensa, el Servicio de Informaciones del Estado y el Órgano Coordinador de Operaciones Antisubversivas.

No tenemos ningún documento que diga que Estados Unidos hubiera participado. Ellos pueden darnos esa información sin implicarse. Hay que pedir lo que estamos buscando. Otro tipo de documentación que no pediría, por ejemplo, es lo que dijo [Henry] Kissinger sobre la operación Cóndor.

Una cosa es la información que va a ayudar a las causas de justicia, otra son los juicios políticos.

Tenemos que ver cómo vamos a usar nuestros cartuchos. Es más importante traer información sobre los perpetradores locales, que permitieron que se sucedieran estas intervenciones extranjeras.

-Decía que este proceso es cuestión de "voluntades políticas".

¿Esta posibilidad habla de las relaciones diplomáticas de ambos países? -Me parece remarcable la buena relación que hay entre Estados Unidos y Uruguay sin ser un país que está considerado un aliado fiel.

Hay una relación muy respetuosa.

Pueden salir cosas desclasificadas que pueden ser embarazosas para uno o para otro, pero yo creo que la población debe ser madura y decir "bueno, sabemos que esas cosas sucedieron en el pasado".

Hubo historias de conflicto, en la administración Nixon, y no creo que puedan afectar la relación.

-¿Qué expectativas tiene sobre las posibilidades de acceso a información que ayude a esclarecer los hechos? -Es difícil predecir; pienso que va a salir algo, no sé cuánto. Vamos a conseguir cero punto uno, y eso va a ser un avance porque estamos en cero. Me toca ser realista. Nosotros lo que traemos es la técnica de cómo hacer las peticiones, se están poniendo todos los esfuerzos para que avancemos. El marco político hoy está dado para que la petición sea fructífera. Estados Unidos jamás va a decir que no, porque no le conviene y la manera en que se está construyendo la petición no va a dar pie para un no rotundo.

Lourdes Rodríguez


Los desafíos actuales para avanzar hacia

el Nunca Más Terrorismo de Estado(*)

IMG_8094Sin lugar a dudas, la sentencia de la Corte IDH del 24 de febrero de este año y la promulgación de la ley 18 831 que restableció la pretensión punitiva del Estado y declaró como crímenes de lesa humanidad las graves violaciones a los DDHH cometidas durante el pasado reciente son hechos de una enorme trascendencia: abren nuevos horizontes a la larga lucha que el pueblo uruguayo llevó adelante desde el 1º de marzo de 1985.

La lucha por Verdad, por Justicia y por la erradicación de la Impunidad son objetivos válidos en sí mismos. Son también herramientas indispensables para logros más amplios y más trascendentes: construir un país mejor, digno, justo, con plena vigencia de las normas democráticas, de las libertades públicas e individuales, de la institucionalidad democrática, de los Derechos Humanos. Fundamentalmente para asegurar que en nuestro país Nunca más haya terrorismo de Estado.

La creación de la Comisión Interministerial para cumplir con la sentencia de la Corte IDH es un paso valioso, aunque, lamentablemente, el gobierno no haya incorporado al movimiento sindical y a las organizaciones de DDHH que siempre han estado involucradas en la temática y que tanto tienen para aportar. El esclarecimiento de lo ocurrido con los detenidos desaparecidos continúa siendo una herida abierta de la sociedad

La Resolución 60/147 de la ONU: la hoja de ruta mínima a seguir

Como Crysol reivindicamos y seguiremos bregando por la efectiva implementación de la Resolución 60/147 de la Organización de las Naciones Unidas. Es la hoja de ruta mínima que los países que han vivido experiencias como las que padecimos en el Cono Sur deben recorrer para superar las heridas, los sufrimientos y las experiencias traumáticas del pasado terrorista.

Demandar el cumplimiento a cabalidad de la Sentencia de la Corte IDH en el caso Gelman vs Uruguay, exigir que el país transite la ruta especificada por la comunidad de naciones en la Convención Internacional contra la Tortura y en la Resolución 60/147 de la Organización de las Naciones Unidas, aplicadas a la especificidad de la realidad uruguaya, son los horizontes permanentes y actuales por los cuales necesariamente deberíamos desplegar nuestro accionar colectivo convocando al conjunto de la ciudadanía para su concreción.

Disculpas oficiales y públicas.

A 26 años de la reinstitucionalización democrática, es hora de que el Estado uruguayo asuma públicamente su responsabilidad por las graves violaciones a los DDHH cometidas en esas fechas y que pida las disculpas oficiales y públicas que las normas internacionales establecen.

Pedir disculpas a los familiares de las víctimas, a las víctimas sobrevivientes y a la sociedad toda no es pedir perdón. Las disculpas y el perdón son conceptos diferentes y no deben confundirse. Pedir disculpas es un acto de contrición pública y es el compromiso de renunciar a volver cometer los crímenes cometidos y de adoptar todas las medidas y acciones que correspondan para que los hechos no vuelvan a ocurrir.

El CALEN debe ser un espacio de Memoria y Recordación.

En ese sentido, el Estado como tal, sus tres poderes deben rendir homenaje público a las víctimas de su accionar y destinar un espacio material y de alto contenido simbólico como manifestación de ello. Como organización aspiramos a que el Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN), el lugar que fue la base de operaciones del Servicio de Información de la Defensa (SID) de las Fuerzas Conjuntas, sea transformado en un Espacio de Memoria, de homenaje y recordación a todas las víctimas del terrorismo de Estado, gestionado por las organizaciones defensoras de los DDHH, para promoción activa de ellos.

El Estado uruguayo debe apoyar a los denunciantes.

Al mismo tiempo, el Estado debe cumplir un rol más activo y comprometido con la justicia, involucrándose en la persecución de los criminales, promoviendo los juicios, las investigaciones y apoyando activamente a las víctimas.

Saludamos y felicitamos a las y a los centenares de ex presos políticos que han presentado denuncias en los juzgados, muy especialmente a las ex presas políticas que han tenido el coraje y la valentía de asumir públicamente la brutalidad y la depravación de los represores, conmoviendo a la opinión pública con sus testimonios. El Estado, desde la Dirección de DDHH, debe apoyar y respaldar a las víctimas que presentan denuncias, acompañarlas activamente, ofreciéndoles el apoyo jurídico, psicológico, emocional, afectivo y práctico.

Superar las carencias de las leyes reparatorias.

Asimismo, a lo largo de estos años se han aprobado leyes de carácter reparatorias, muy especialmente, las más importantes y las más positivas, con mayor impacto, durante el anterior gobierno.

Las mismas han tenido carencias, insuficiencias y omisiones que ofenden el sentimiento de justicia y de equidad. Es imprescindible, a corto plazo, en el presente mandato legislativo, que el Poder Ejecutivo actúe, para solucionar dichas carencias e inequidades antes de que sea muy tarde para la inmensa mayoría. Es un desafío imperioso, es hacer justicia con todas las víctimas y asegurar una vejez digna, sin exclusiones, sin inequidades, sin reparar obligando por ello a renunciar a legítimos derechos constitucionales como lo son los derechos previsionales de todos los ciudadanos.

Instalar la Institución Nacional de DDHH.

Para acabar con la impunidad es de fundamental importancia que Uruguay instale de una vez por todas la Institución Nacional de DDHH como espacio de defensa, de control y de vigilancia de su plena vigencia en el país. Reclamar su pronta instalación, bregar por la idoneidad de sus directores y, en esta etapa inaugural, lograr que uno o una de sus integrantes sea una persona que se haya caracterizado por la lucha contra los terroristas de Estado tiene una gran importancia teniendo en cuenta los desafíos que aún nos aguardan.

Oficializar el 14 de marzo como Día del Liberad@

Por último, la prisión prolongada y la tortura fue la metodología represiva deliberadamente seleccionada por las Fuerzas Armadas para destruir a quienes consideraban sus enemigos. Uruguay fue el país del mundo que tuvo la mayor cantidad de presos políticos en proporción a su población. En mayor o en menor medida, con diferentes niveles de sadismo o brutalidad, todos fueron sometidos a apremios físicos, psíquicos y emocionales. La prisión política fue una metodología represiva y también un drama del conjunto de la sociedad uruguaya. Afectó a los directamente involucrados y a sus familiares directos, muy especialmente a las hijas e hijos y obligó a que, para evitarla, miles y miles de uruguayos debieran exiliarse.

Para que la democracia uruguaya no se asiente en la amnesia, como organización aspiramos a que el 14 de marzo sea reconocido oficialmente como Día de la y del Liberado, en homenaje a todos quienes sufrieron prisión por razones políticas, gremiales, culturales o ideológicas.

Cuando el Estado no persigue los delitos de lesa humanidad o ampara a los delincuentes es cómplice por omisión o se preocupa por “viejitos”, los ciudadanos de a pie deben tomar las iniciativas que sean necesarias. Hay que continuar la lucha por verdad y Justicia.

-----------

(*) Ponencia de Baldemar Taroco a nombre de Crysol en el Encuentro El futuro de Verdad y Justicia realizado el martes 15 de noviembre en el Teatro de la Facultad de Artes convocado por Editorial Trilce.