


Difundirlo es sembrar Memoria.
Recordemos:Homicidio político de Luis Roberto Luzardo
Luis Roberto Luzardo nació en Durazno en enero de 1943. Integraba el MLN
(Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros). Es detenido el 17 de agosto de
1972 por las Fuerzas Conjuntas, de Inteligencia y Enlace en el “Bar Asturias” (ubicado
en la calle 8 de octubre) junto a Henry Engler y José Serrano (alias Piedecasas).
Las declaraciones que surgen de autos evidencian que los tres se encontraban sentados
en el bar aguardando la llegada de otros dos compañeros, cuando inesperadamente
ingresan varios policías de civil. Uno de ellos dispara a menos de medio metro de
distancia a Roberto, quien estando desarmado, se levanta de la silla.
Es trasladado al Batallón Nº 9 donde permanece durante la noche herido de gravedad
hasta el día siguiente en que lo internan en la sala 8 del Hospital Militar. La herida
provocada por el disparo dañó la médula cervical, lo que provocó una parálisis casi
total. Hasta fines de enero de 1973 recibió una atención más que deficitaria, negándosele
posteriormente todo tipo de asistencia. Fallece el 12 de junio de 1973, luego de varios
meses de agonía, a consecuencia de una infección generalizada.
La denuncia original fue presentada en 2002, ante el Juzgado Letrado en lo Penal
de 1º Turno (Ficha 87-10103/2002) por su madre,
Luzardo y por su viuda,
Giácomo.
En 2006 la familia Luzardo realiza una nueva denuncia penal (Ficha 2-42-386/
2006) contra mandos civiles, militares y policiales del gobierno cívico militar comprendido
entre el 16 de agosto de 1972 al 12 de setiembre de 1973 y demás responsables,
por la comisión de los delitos: detención ilegal, reclusión ilegal, lesiones graves,
torturas, omisión de asistencia y muerte. Esta nueva denuncia se incorpora a la anterior,
esta vez enmarcada como homicidio político y como parte del plan de exterminio
de opositores, acusando a represores civiles y militares en carácter de autores de crímenes
de lesa humanidad.
EL juez en lo Penal de 1º Turno, Dr. Fernández Lecchini y la fiscal de 13º Turno,
Dra. Adriana Acosta, tomaron declaraciones a testigos, médicos y militares, entre otros
integrantes de
Se realizó una inspección ocular en el Hospital Militar en salas similares a la que
falleció Luis Roberto (las originales ya no existen). El 26 de Febrero de 2009 se llevó a
cabo la audiencia en que fuera interrogado el ex dictador Gral. Gregorio Álvarez, quien
negó tener conocimiento de los hechos.
Previo a dicha audiencia se agregó información contenida en otro expediente relativa
a las causas del deceso de Roberto Luzardo. Esto originó una consulta al Instituto Técnico
Forense, el cual, en marzo de 2009, designara una Junta Médica. Su cometido era
analizar la información a los efectos de saber, si con los nuevos datos aportados (condiciones
en que se encontraba la víctima, tamaño de las heridas, condiciones de higiene,
inexistencia de atención médica, etc.) era o no posible que aconteciera el hecho muerte.
En diciembre de 2009, luego de tres meses de estudio del expediente, sobre la base
de las declaraciones de detenidos en la sala 8, la reconstrucción de la historia clínica
presentada por el neurocirujano Ricardo Alberti, el reconocimiento forense efectuado
por el médico militar Mautone y múltiples factores más, se da a conocer el pronunciamiento
del ITF. El dictamen afirma que Luis Roberto Luzardo fue sometido a un
abandono premeditado en cuanto a la asistencia médica, constituyendo esto la causa
de su muerte.
En audiencia realizada en abril 2010, los indagados (el entonces Director del Hospital
Militar Arregui, el neurocirujano Rodríguez Juanotena y la médica Braseiro, firmante
del certificado falso de defunción), vuelven a caer en graves contradicciones y
olvidos. En la misma audiencia, el ex dictador Gregorio Álvarez reconoce haber estado
en la sala 8 poco antes del fallecimiento, hecho que había negado en el careo realizado
con Zulma Beatriz Luzardo.
En agosto de 2010, el juez Fernández Lecchini dio por finalizadas las actuaciones
enviando el expediente a la fiscal Adriana Costa para que se expida, quien declaró a
familiares de Luis Roberto Luzardo que necesitaría de mucho tiempo para el examen
del mismo.
La causa cuenta con el apoyo de SERPAJ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario