Descubren voluminoso “canuto” con
legajos militares escondidos en el ex Ministerio de Defensa de la dictadura
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión para la Paz dispone de dos metros
cúbicos de documentos encontrados en un entrepiso de la ex sede del Ministerio
de Defensa, lugar donde funciona hoy el Museo de Arte Precolombino.
Viernes
04 de mayo de 2012 | 5:54
Documentos militares
Según el director del equipo de historiadores y decano de Humanidades, Álvaro Rico, es llamativo el lugar
del hallazgo, un sitio al que sólo se puede acceder por un ascensor en desuso.
Durante el mediodía del
jueves 3 de mayo un equipo de trabajadores realizó el hallazgo, cuando realizaban
la reparación de un ascensor.
Para acceder al ascensor
es necesario descender hacia un sótano que conduce a un pozo de aire y recorrer
12 metros
hacia el fondo. Los trabajadores maniobraron el ascensor y se percataron de que
entre la planta baja y el primer piso unas maderas tapiaban un espacio que
ocultaban paquetes. Entonces dieron aviso a las autoridades del Museo de Arte
Precolombino y, al percatarse del origen del material, informaron a la Intendencia de
Montevideo, que a su vez se comunicó con la Secretaría de la Comisión para la Paz.
La secretaria ejecutiva
de la Secretaría ,
Graciela Jorge, afirmó que “todo hallazgo trae consigo nuevas conexiones”. El
procesamiento de los datos comenzará en breve y los archivólogos de la Secretaría registrarán
cuál es el interés para las investigaciones en curso. Además, no descartó
proseguir con la búsqueda de nuevos documentos en el resto del edificio que
confirmen o ratifiquen otras hipótesis sobre la dictadura. Por ejemplo, que en
ese lugar funcionó un centro de detención clandestino, dato de cual existen
testigos pero ningún documento que lo certifique.
El director del equipo
de historiadores de la
Comisión , Álvaro Rico, detalló que la primera evaluación
indica que hay entre 20 y 25 paquetes con documentos. Por resultado de los
escombros, algunos paquetes se abrieron y, la primera impresión de los mismos,
indica que son fichas de personal militar. “Algunas de ellas parecerían de
enrolamiento”, precisó.
Alvaro Rico señaló a la Secretaría de
Comunicación: “Dentro de los trabajos que realiza en forma permanente la Secretaría de
Seguimiento, la búsqueda y localización de archivos, especialmente de origen
militar, sigue siendo relevante, más allá de este caso particular cuyo
contenido aun desconocemos. Estos hallazgos son imprescindibles para nuestra
tarea de investigación sobre el período dictatorial que vivió el país”.
Reseña
del lugar
El edificio sede del
Museo de Arte Precolombino e Indígena está situado en la calle 25 de Mayo entre
Colón y Pérez Castellano. Fue construido a finales del siglo XIX por Emilio
Reus, como complejo hidro-termo-terapéutico, pero la crisis de 1890 impidió su
inauguración. Estaba previsto que el edificio tome agua del Río de la Plata para alimentar a las
calderas que las piscinas climatizadas utilizarían, según relató el director
del MAPI Facundo de Almeida.
Ya en el siglo XX, en la
década de 1930 el edificio se constituiyó como la sede del Ministerio de
Defensa y así permaneció durante toda la dictadura. En 1985, el ministerio se
trasladó a su actual emplazamiento, en 8 de Octubre 2628. Por su valor
patrimonial y urbanístico, el edificio fue declarado Patrimonio Histórico en
1986. permaneció cerrado desde esa fecha hasta 2003, cuando se estableció allí
el Museo de Arte Precolombino e Indígena.
LARED21
No hay comentarios:
Publicar un comentario